domingo, 30 de septiembre de 2012

Atrévase a descubrir los innumerables misterios que alberga Chachapoyas

Bastará apenas un pestañeo para quedar definitivamente hechizado por el encanto de Chachapoyas. Una ciudad envuelta aún por un velo de misterio. Pocos la conocen y pocos saben de la belleza de sus callejuelas, de las delicias de sus numerosas dulcerías, y de los coloridos patios de las casas decorados con orquídeas. Chachapoyas tiene el ambiente arquitectónico de una urbe serrana, sin embargo ya huele a selva.

Kuélap
Fortaleza de Kuélap
(Fuente: Mylene D'Auriol - Promperú)

A tres horas de Chachapoyas y con la misma fuerza vital que Machu Picchu, los dos mil años de Kuélap, sus murallas de veinte metros de altura y sus deliciosos frisos de piedra, hacen de esta ciudadela el símbolo emblemático de la cultura de los chachapoyas. Pero Kuélap es sólo un botón de muestra.

A lo largo del generoso valle del Utcubamba hay desperdigados cientos de restos arqueológicos: riqueza histórica sólo comparable con el Cusco. Son especialmente sobrecogedores y hasta tiernos, los monumentos que han dejado como culto a los muertos: mausoleos y tumbas pendiendo de los abismos. Como los altivos sarcófagos de Karajía.

Los alfareros se encuentran en Huancas, las hilanderas en Colcamar, la tradición en Jalca Grande, y los quesos y yogures en Leimebamba, simpático pueblo que alberga al Museo Mallqui, donde se exhiben estéticos fardos funerarios y otras riquezas culturales descubiertas en la Laguna de los Cóndores.


Escudo de Chachapoyas

La ciudad de Chachapoyas se ubica a una altitud de 2335 msnm, posee una temperatura promedio anual de 15 ºC, con una máxima de 22 ºC y una mínima de 13 ºC. La temporada de lluvias es de diciembre a marzo.

Chachapoyas es una linda ciudad de calles estrechas y con una amplia Plaza Mayor. Además, como muestra de su pasado colonial, cuenta con hermosas casonas.

Ubicación de Chachapoyas

Asimismo, desde Chachapoyas pueden realizarse diversas excursiones entre las que destaca la excursión hacia la impactante ciudadela de Kuélap construida por sus aguerridos antepasados, que conformaron la cultura del mismo nombre (Chachapoyas).

La región Amazonas se encuentra ubicada en el noreste del territorio peruano, tiene una extensión de 39,249 km2, una población aproximada de 385,000 habitantes, y su capital es la ciudad de Chachapoyas.