Todo viaje a Amazonas debe tener como punto de visita principal la ciudadela fortificada de Kuélap (su atractivo turístico más emblemático recurso).
El gran problema (que urgentemente se debe solucionar), es que aunque Chachapoyas (a 72 km de Kuélap) cuenta con un lindo aeropuerto, no existen líneas aéreas que vuelen al lugar, haciendo un tanto incómoda su visita, ya que solo se puede acceder por vía terrestre.
En todo caso, desde Lima la mejor alternativa es volar hasta Tarapoto (región San Martín), y de allí viajar a Chachapoyas por tierra (8 horas de viaje).
Kuélap se constituye como el ícono turístico y arqueológico del nororiente del Perú.
Fue descubierto en 1,843 por el juez Don Juan Crisóstomo Nieto y desde aquel entonces es constantemente visitado por numerosos investigadores y turistas, atraídos por la monumentalidad de sus construcciones.
Esta gigantesca fortaleza se sitúa en el distrito de Tingo, provincia de Luya, departamento de Amazonas, a una altitud de 3,000 metros sobre el nivel del mar, en la cima de un alto cerro rocoso. Al pie de dicho cerro, corren las aguas del Río Utcubamba (afluente del Marañon), a través de un profundo y estrecho valle de clima templado.
La perfecta organización de los Chachapoyas pudo levantar durante el siglo XII d.C. esta imponente mole de 10,000 toneladas de piedra tallada, la cual tuvo una función política, religioso, administrativa y militar.
Posee forma de elipse alargada y se ubica en la cima de un cerro de laderas abruptas e inaccesibles. Toda la ciudadela está rodeada por una extensa murallas que alcanza un perímetro de casi 2 km lineales. Además, solo cuenta con tres entradas (dos al este y una al oeste), de características especiales, ya que conforme se va ingresando se van haciendo cada vez más estrechas, hasta permitir el paso de una sola persona.
En el interior presenta dos niveles bien marcados:
- El primer nivel, denominado Pueblo Bajo, donde se encuentran importantes contrucciones como el Tintero (edificación ceremonial, el recinto más importante y representativo del lugar) y diversas costrucciones decoradas con motivos geométricos romboidales y en zig zag.
- El segundo nivel, denominado Pueblo Alto, donde se encuentra la plataforma ceremonial del Castillo y el Torreón Norte, lugar de vigia, el cual tiene una extensión de 584 m de largo por 110 m de ancho.
Ruta de acceso:
1. Chachapoyas - Kuelap (pista afirmada, 72km, 3 horas en auto)
2. Chachapoyas - Tingo (pista afirmada, 36km, 1 hora y media en auto)
3. Tingo - Kuelap (camino de herradura, 18km, 3 horas de caminata)
Tipo de Ingreso: Previa presentación de boleto o ticket.
Horario de visitas: Todo el año de 8:00 am a 6:00 pm