viernes, 28 de julio de 2017

Complejo arqueológico de Purum Llacta

Purum Llacta fue una de las principales ciudades durante el florecimiento de la cultura Chachapoya y tuvo una extensión de unas 420 hectáreas (de las cuales el 60% correspondían a andenes y terrazas de uso agrícola).

Purum Llacta
Purum Llacta (Fuente: www.infoamazonas.de)

En el lugar podemos apreciar estructuras hechas de piedras calizas unidas con argamasa de barro (arcilla, arena y cal), y que no sobrepasan los 3 metros de alto. Las estructuras son de bases circular, cuadrangular o rectangular.

Asimismo, en el interior de algunas construcciones se pueden observar batanes, hornacinas y ventanas, y en la parte exterior cornisas y ornamentación con figuras geométricas, siendo algo llamativo, la presencia de cabezas clavas enquistadas en algunos muros.

Este complejo arqueológico se divide en tres sectores:
1. Monte Perubian, con edificios de planta circular, y cuyas estructuras destacan del entorno debido a que todavía conservan los embasamientos, cornisas, ventanas, hornacinas, vanos de acceso, gradas y paredes para sostener techos a dos aguas, además de pasajes para la circulación de sus ocupantes.
2. Quemado
3. Chelel

Ruta de acceso
1. Chachapoyas - Cheto, sector Ayayacu (pista afirmada, 36km, 1 hora en auto)
2. Ayayacu - Purum Llacta (sendero, 3km, 45 minutos caminando)

No hay comentarios:

Publicar un comentario