Levanto se sitúa al suroeste de la ciudad de Chachapoyas a una altitud de 2,651 msnm.
El origen del nombre del pueblo es desconocido. Según el Dr. Peter Thomas Lerche en su publicación "Los Chachapoya y los símbolos de su Historia" (1,995), Levanto conformaba el curacazgo de Llauanto o Levanto, con alrededor de 13,000 habitantes que moraban catorce centros poblados o llajtas.
Durante el dominio Inca, Levanto se convirtió en uno sus principales centros de administración y control. Y durante el dominio español, la ciudad San Juan de la Frontera de los Chachapoyas permaneció en este lugar por espacio de siete años, periodo en que nació el Jesuita Blas Valera, primer Cronista Peruano.
Levanto fue creado como distrito el 12 de febrero de 1,921 y reconocido Comunidad Indígena el 12 de junio de 1,953.
El pueblo de Levanto se levanta sobre vestigios prehispánicos que se pueden apreciar al recorrer sus calles, donde la arquitectura civil de estilo vernacular se entremezcla con los cimientos de piedra que aún queda del antiguo curacazgo destacando los siguiente:
- La casa del curaca Tayta Lóloc, ubicada en la esquina de los jirones Santo Domingo y Unión conserva el basamento de piedra labrada unida con argamasa de barro y cornisas en un área de 400m2 con muros de hasta 3 metros de alto.
- La plaza principal, ubicada en el centro del pueblo, es un cuadrilátero perfecto empedrado con caliza y ornamentado con jardines.
- El Templo Matriz, ubicado al oeste de la plaza principal es un inmueble de época colonial.
- La Municipalidad, ubicada en Jr. Amazonas exhibe dos placas de mármol que conmemora la fundación de la Ciudad San Juan de la Frontera de los Chachapoyas y el natalicio del jesuita Blas Valera primer cronista peruano.
- Las Capilla posa, ubicadas en cada esquina de la plaza principal, son estructuras coloniales utilizadas durante la procesión del Corpus Christi. Cada una de estas estructuras han sido elaboradas de piedra caliza labrada en un espacio de 4 m2 y una altura de 2.5 metros.
Levanto, festeja sus fiestas patronales el 29 de junio de cada año en honor a San Pedro, donde muestra su folclore expresado en música, danza, gastronomía, artes y costumbres sociales y religiosas.
Ruta de acceso
1. Chachapoyas - Levanto (pista afirmada, 21km, 50 minutos en auto)
No hay comentarios:
Publicar un comentario