La profundidad de la caverna es aproximadamente de 545 metros. En la parte derecha de la entrada se pueden observar pinturas rupestres.
Esta caverna presenta siete sectores que aparentan ser salones:
- El Primer salón es considerado un cementerio porque se observan restos óseos.
- De los salones 2 al 7, se encuentran formaciones de estalactitas y estalagmitas de formas peculiares y caprichosas.
En el séptimo salón (al final de la caverna), se encuentran las formaciones más espectaculares, y es desde este sector donde se ve brotar el agua desde un pequeño orificio, dando origen al arroyo que discurre por toda la caverna formando pequeñas fuentes de agua.
Esta caverna presenta siete sectores que aparentan ser salones:
- El Primer salón es considerado un cementerio porque se observan restos óseos.
- De los salones 2 al 7, se encuentran formaciones de estalactitas y estalagmitas de formas peculiares y caprichosas.
En el séptimo salón (al final de la caverna), se encuentran las formaciones más espectaculares, y es desde este sector donde se ve brotar el agua desde un pequeño orificio, dando origen al arroyo que discurre por toda la caverna formando pequeñas fuentes de agua.
¿ Cómo se llega al atractivo turístico ?
1. Chachapoyas - Lamud (pista asfaltada - camino afirmado, 30 km, 1 hora y 15 minutos en auto)
2. Lamud - Sector Chumblate (camino afirmado, 10 km, 20 minutos en auto)
3. Sector Chumblate - Caverna Quiocta (camino de herradura, 600 metros, 10 minutos caminando)
¿ Cómo se ingresa al atractivo turístico ?
Previa presentación de boleto de acceso. El boleto de acceso debe adquirirse en la Oficina de Información Turística de la Municipalidad de Lamud
¿ Cuándo y a que hora se puede visitar el atractivo turístico ?
Todo el año, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario