Yálape fué una ciudadela semifortificada ubicada en la cumbre de una colina. Abarca unas 4 hectáreas de extensión y albergó mas de 300 construcciones de base circular y rectangular.
Las construcciones de 7 metros de diámetro, por 2 a 3 metros de altura, eran hechas de piedra caliza unida con argamasa de barro, y datan de los años 1,100 a 1,300 d.C.
Los muros exteriores de la ciudadela son de forma ovalada y alcanzan hasta 7 metros de altura. Además, muestran frisos decorados con zigzags y rombos, y cuentan con cornisas (aleros) y sistema de drenaje.
Yálape se divide en tres sectores:
1. Sector Bajo:
Ubicado en la ladera oeste de la colina Yalape, alberga unas 50 estructuras de planta circular (la mayoría destruídas), en las cuales se pueden observar frisos con elementos decorativos.
2. Sector Medio:
También ubicado en la ladera oeste de la colina, alberga más de 100 estructuras de planta rectangular construídas sobre terrazas y basamentos.
3. Sector Alto:
Ubicado en al parte superior de la colina, alberga más de 200 estructuras de planta circular decoradas con frisos en forma de zigzag y romboidales.
¿ Cómo se llega al atractivo turístico ?
1. Chachapoyas - Yálape (pista afirmada, 17 km, 50 minutos en auto)
No hay comentarios:
Publicar un comentario